lunes, 20 de junio de 2011

Capitulo 5- El problema de género en el desarrollo de la comunidad

Análisis de Género y Desarrollo de la Comunidad Análisis de Género y Desarrollo de la Comunidad

La Problemática de género, sin ser conocida con esta expresión, ha atravesado la historia del desarrollo de la comunidad. La ONU publico el primer documento, cuando esta metodología de intervención social daba sus primeros pasos, abordando el problema  en 1952, destacando como uno de los elementos fundamentales del desarrollo de la comunidad “La mayor participación de las mujeres en el desarrollo de la comunidad”. Esta propuesta estaba limitada ya que se consideraba que solo podría desempeñar un papel decisivo, como enfocado en la nutrición, capacitarse para preparar y servir alimentos en las escuelas, tarea propiamente femenina, esto en los 90 se denominaba la estrategia de “Mujeres en el Desarrollo” (MED). No se puede criticar a la ONU, porque en el contexto que fueron realizados fue un gran avance.

Las mujeres deben ser plenamente incluida en los programas al igual que los hombres, solo que en las mujeres existe un índice de desigualdad, esto se llama “Estrategia de  Género en el Desarrollo” (GED).

En este último medio siglo la vida social ha dado un gran vuelco, las relaciones hombres y mujeres, en todos los ámbitos, tanto como social, político y cultural.

El análisis de género es siempre una invitación a la práctica, que exige cambios personales, tanto como en la vida en pareja, familia, trabajo y relaciones sociales.

¿Por qué un trabajo social específico para la mujer?

Ha habido tanto tiempo de desigualdad que una forma de enmendar eso es la oportunidad que se le da a la mujer para que lo desempeñe y porque es apta para el trabajo de sensibilización/motivación. A los hombres también se les quiere integrar a programas, pero para tratar su actitud machista como lo dice Pierre Bordieu, esta es una sociedad “Neomachista”.
Diferencia principal entre MED Y GED

Mujeres en el Desarrollo: Es una estrategia de igualdad que sólo trabaja con la mujer.

Género en el Desarrollo: Esta estrategia trabaja con los hombres y mujeres, beneficios e igualdad para ambos sexos

Fase de sensibilización/motivación de grupo de mujeres para alentar su participación en su vida social y comunitaria

Esto va enfocado a sectores de la población femenina que no participan. Son talleres donde el objetivo parte por conocer sus características, centro de interés, sus necesidades y problemas, para buscar las habilidades con las que cuentan y potenciar sus capacidades y  motivarlas a que se enfrenten a la sociedad con otra actitud de que no solo sirven para dueñas de casas. Para esto se realizan actividades que por más que sean simples eso permite que cambien de actitud y poder trabajar con el desarrollo de su personalidad y aumentar su autoestima.

ENFOQUE DE GÉNERO: Propuestas Metodológicas.

2 Experiencias concretas que involucran el enfoque de género  en programas de Acción Social.

-La experiencia de CIREFCA: Los países asistentes, se comprometieron en incluir en las tareas que hay que realizar con los refugiados, los de eliminar todas las formas de discriminación de la mujer, impulsado por la ONU.

-La experiencia de PROCAFOR: Es una agencia Finlandesa de cooperación Internacional (FINNIDA). Agencia de actividad forestal, propuso en 1988 una política de la relación con la participación de las mujeres en el desarrollo.  


Capitulo 5, 2° parte

4- Familia, trabajo y educación: tres frentes de acción comunitaria contra discriminación y desigualdad de la mujer

Si aceptamos incluir el concepto de género en los programas de desarrollo de la comunidad y se considera que la presencia de la mujer es sustancial en estos programas, tenemos que responder a dos cuestiones:

.¿Cuáles son los ámbitos, sectores o frentes de acción prioritarios para que el trabajo comunitario sea un factor más que ayude a superar las situaciones de discriminación de la mujer?

.¿Qué metodología es conveniente utilizar para introducir el enfoque de género en los programas de desarrollo de comunidad?

Se trata de dos cosas que hay que encarar en todos los programas que procuren la promoción humana y mejorar la calidad de vida.

Acerca de los ámbitos de actuación surge de los marcos en que, de una manera más notable, se manifiesta esta desigualdad: familia, trabajo y educación.

La familia

Terreno que tradicionalmente se consideró el ámbito propio y principal de la mujer. Todavía hoy, aun cuando las mujeres trabajan fuera del hogar, tienen que realizar tareas domesticas.

Desde 1991, esta metodología forma parte de las directrices para la preparación y diseño de FUNNIDA. Y, a partir de de 1992, se revisó la integración del enfoque de género en los proyectos y programas forestales financiados por dicha agencia.

La idea de análisis de género es para poner en manifiesto que la funciones, responsabilidades, acceso y control de los hombres sobre los recurso son muy diferentes de los de las mujeres.


La meta del análisis de género es conocer estas diferencias y relaciones con el fin de lograr proyectos más eficientes. Este análisis pone de relieve:

.Que las mujeres tienen menos acceso que los hombres al crédito, a la capacitación, a la educación y a otros recursos; 

.Que los hombres son agricultores y las mujeres agricultoras, no las esposas de los agricultores

Emilia Pardo Bazár afirmaba que las diferencias entre la educación de los sexos son aún mayores que las diferencias entre la educación de las distintas clases sociales.

A lo largo de los años setenta, se hicieron críticas a los textos escolares por ser discriminatorios, tanto por sus contenidos como por las imágenes, a través de lo cual se reafirma el papel tradicional de la mujer, con lo que se contribuye a reproducir los patrones clásicos acerca de lo que es lo masculino y que es lo femenino.

Cuando se presenta la maternidad como la vocación inevitable de la mujer, cuando se afirma que lo más importante es ser madre, se oculta la verdad más profunda: lo más importante para la mujer es ser persona. Ser madre-como ser padre-  es una de las decisiones de más trascendencia en la vida de una persona y que más puede realizar al ser humano.

Trabajo; el mundo laboral

Toda persona que está incorporada al mundo laboral trabaja, pero no toda persona que trabaja forma parte del mundo laboral, de manera particular las mujeres. Millones de mujeres, amas de casa, en términos generales trabajan 12 horas diarias, incluidos domingos y festivos. Esto es lo que se ha llamado “el trabajo invisible”, ellas no son consideradas como formando parte del mundo laboral.

En la realidad del mundo del trabajo, nos encontramos con dos circunstancias que ponen en manifiesto las persistencias de las desigualdades que sufren las mujeres:

.Por una parte, la discriminación salarial: las mujeres cobrar entre el 30 y el 45 por ciento menos que los hombres.


.Por otro lado, la mayoría de las mujeres sufren una forma de segregación profesional: las ocupaciones reservadas para las mujeres tienen menos status y por lo tanto, menos remuneración.

Esta permanente desigualdad en el mundo laboral puede atenuarse cuando en los programas de desarrollo de la comunidad o de servicios sociales se crean guarderías.

Educación

En el siglo xx, se han producido cambios notables en lo referente a la educación de la mujer: el número de las que estudian ha aumentado considerablemente en todos los niveles. Sin embargo, este incremento no significa que la mujer haya dejado de estar discriminada en la educación.

El hecho de que en muchas universidades el número de mujeres sea mayor que el de los hombres puede ser un espejismo que lleve e pensar que mujeres y hombres han logrado los mismos derechos y oportunidades para educarse. Las mujeres siguen eligiendo carreras feminizadas. Esta circunstancia conduce a que en el mercado laboral, la inserción de las mujeres se limite a aquellos campos en los que el trabajo tiene menos valoración.

En noviembre de 1993, al autoevaluar el programa,-entre otras- se llego a la siguiente conclusión: “La participación de la mujer y el tratamiento al tema género no ha sido bien entendido y asumido por los proyectos”

PROCAFOR, después de sus experiencias iniciales, desde el punto de vista metodológico, resume su propuesta operativa en dos grandes cuestiones:

.Ofrecer una orientación  metodológica como marco de diferencia de las acciones que hay que realizar;*

.Ofrecer una guía para el trabajo en grupo.

viernes, 17 de junio de 2011

Capitulo 4- La capacitación en el proceso de resolución de problemas y de toma de decisiones


El coordinador ah de tener la cualidad de paciencia y sin sufrir estrés.
La capacidad de tacto se logra con la capacidad de uno mismo, la paciencia se fortalece con la tenacidad y constancia.
Debe saber integrar a los antagonistas y manejar el problema. Aceptado el problema y hecho un diagnostico se debe plantear la solución del conflicto, deben estar de acuerdo ambas partes o buscar una mediación para que lleguen a consenso.
Imparcialidad tener respeto.
Capacidad analítica plantear bien todos los problemas o realizar una apreciación sistemática.
Saber pensar con claridad y rapidez.
Sentido del humor se debe usar en el momento preciso, es el momento más grato.
Vitalidad y entusiasmo: La cualidad más importante que debe tener el coordinador (ya que no se puede animar sin ánimo)
Saber hacer preguntas: Debe ser el maestro en el arte de hablar.
Las preguntas deben provocar una respuesta inmediata, deben ser las preguntas con palabras sencillas, las preguntas no deben ser tan difíciles o tan sencillas. Deben ser dirigidas con un fin bien definido deben evidenciar algunos puntos, deben estimular el pensamiento provocando la discusión.
Se debe potenciar el desarrollo de los demás, saber reconocer y compensar la fortaleza, los logros y desarrollo de los demás.
Escuchar abiertamente y mandar un mensaje convincente.
Escuchar bien, buscar la comprensión mutua y no tener problemas en compartir la información de lo que se tiene o dispone.
Trabajo en equipo: Buscar la colaboración y la cooperación.
Capacidad de Equipo: Alentar las capacidades grupales.
Alentar las cualidades grupales.
Despertar entusiasmo, compartir los meritos.
Cultivar las oportunidades que nos brindan las diferentes personas.
Respetar y relacionarse bien con las personas procedentes de diversos sustratos.
Catalizar los cambios
Reconocer la necesidad de cambio y romper barreras.

Iniciativa y optimismo. Ser previsor y persistente.
Estar dispuesto a aprovechar las oportunidades.
Negociación y resolución de desacuerdos.
Manejar a las personas difíciles con diplomacia y tacto.
¿Qué hacer? ¿Cómo proceder en tales circunstancias?
Ante todo hay, que tener flexibilidad mental, no instalarse en lo ya sabido, ni en la rutina de lo que se viene haciendo.
Resolver problemas y tomar decisiones es algo que debe hacer permanentemente quienes trabajan en “la línea del fuego” es decir directamente con la gente.
¿En que consiste tener un problema?
Es no saber que acción se debe tomar para superar una situación.
¿En que consiste la toma de decisiones?
El proceso de elegir o escoger una alternativa entre aquellas disponibles, considerando los factores involucrados.
Hace unos ochenta años John Deney propuso una serie de pasos para la resolución de problemas la cual consistía en preguntar.
¿Cuál es el problema? ¿Cuáles son las alternativas? Y ¿Qué alternativa es la mejor?
Percepción de un afrontamiento.
Situación – Problema – Definición de Problema – Análisis del problema – Elaboración de soluciones – Toma de decisiones – Llevar a la práctica la decisión tomada.
Planteamiento y decisión de problemas. ¿De qué se trata? Poner de acuerdo sobre el tema y clarificar de qué se trata el problema, delimitar el problema con la mayor exactitud.
Un problema bien planteado está un cincuenta por ciento resuelto.
Análisis de problema.
Nadie puede resolver un problema si no ah hecho un análisis de la situación.
En esta etapa se reúnen toda la información y conocimientos sobre el tema y la duración de esta etapa, depende del grado de complejidad del problema.
Elaboración de solución.
Examinar las soluciones propuestas. Se trata de tener un listado o abanico de soluciones para explorar y evaluar y elegir una de ellas.

Evaluar las alternativas o diferentes líneas de evaluación.
Casi nunca existe una sola y única forma de solución en un problema, por eso debe tenerse una amplia gama de soluciones para posteriormente poder evaluar las diferentes líneas de acción posible.
Para que las decisiones sean eficaces.
Tomar decisiones de manera adecuada, pero ello no garantiza que sean decisiones eficaces.
Asegurarse que el problema ha sido bien planteado.
No aferrarse a lo que se ha venido haciendo
Saber escuchar y aprovechar las opiniones
Hay que tener bien claro el resultado final
Para que las decisiones sean aceptadas.
Es preciso que tenga adhesión y se debe de tener en cuenta de manera en especial, a las dos partes involucradas.
Puesta en práctica de las decisiones tomadas pasar a la acción.
Una vez elegida la solución o soluciones, hay que preparar la acción, o sea, hay que programar lo que se va a realizar con el fin de convertir las acciones en decisiones.

Capitulo 3 – El equipo de desarrollo de la comunidad

¿Qué es un equipo de trabajo?

Es un pequeño grupo de personas que con conocimientos y habilidades unen sus capacidades para alcanzar al logro de determinados objetivos.
 -Grupo de personas organizado para una investigación o servicio determinado.
2-Condiciones para que el trabajo en equipo sea posible
-Un trabajo que realizar conjuntamente;
-La existencia de una estructura organizativa y funcional;
-Un sistema relacional;
-Un marco de referencia en común, y
-Asumir que la construcción o formación de un equipo de trabajo es un proceso que lleva tiempo y requiere de una buena dosis de paciencia.
3. Características, requisitos y exigencias para realizar un trabajo en equipo
a. Objetivos comunes y valores compartidos
b. Número limitado de miembros integrantes
c.  Estructura organizacional y funcional acorde con las exigencias del trabajo en equipo.
Aspectos que permiten la estructura organizacional y funcional de un equipo:
-Estructura y toma de decisiones participativas
- Delimitación y distribución de funciones y actividades.  Aceptación de  responsabilidades
-Normas de funcionamiento y disciplina interna, deben reunir tres requisitos:
 1. Ser realistas
 2. Tener una cierta significación
 3. Ser realistas

d. Complementación humana e interpersonal
e. Comunicación fluida y transparente
f.  Atención personal y búsqueda del espíritu de equipo
g.       La implicación personal y la vivencia de pertenencia a un equipo
h.      Capacidad para superar conflictos y oposiciones.
4-Las reuniones de equipo: normas de funcionamiento
   Existen diferentes tipos de reuniones  (amistosas, formativas, para intercambiar experiencias, de trabajo, etc.);
   El propósito de estas reuniones  es diferente; consecuentemente, sus normas de funcionamiento son acordes con sus propósitos. Como tal, debe ajustarse a determinadas normas de funcionamientos las cuales son:
-Puntualidad.
-Escuchar sin interrumpir.
-Escuchar activamente, es decir, con simpatía y atención.
-Economizar las palabras.
-No hablar sino cuando se tiene algo que aportar sobre el tema que se está tratando.
-Hablar siempre con sinceridad.
-Asumir las responsabilidades de acción que se han acordado.
5-El coordinador: sus funciones; cualidades para animar un equipo de trabajo
-Funciones del coordinador
-Incrementar la autoestima de cada miembro del equipo.
Incrementar la cohesión y el espíritu de grupo.
-Potenciar el trabajo grupal.
-Ayudar a madurar al grupo y a superar conflictos o tenciones entre sus miembros.
-Preparar las reuniones, moderarlas y asegurar que, después de cada una,  se cumpla y se lleve a la práctica todo lo resuelto.
-Ser un catalizador de la vida del grupo, creando y favoreciendo un clima de trabajo y de cordialidad dentro de este, para que así cada miembro y el coordinador como uno más aporte voluntariamente y con la mayor responsabilidad profesional, con el  fin de obtener dicho propósito.
-Supervisar lo que se hace, según las tareas y responsabilidades que se hayan encomendado y las que surjan en cada momento.
-Algunas cualidades necesarias para ser un buen coordinador de un equipo de trabajo.
-Cordialidad.
-Capacidad de escucha activa y empatía.
-Sensibilidad.
-Tacto y paciencia.

jueves, 16 de junio de 2011

Capitulo 2- Aspectos organizacionales y funcionales de los programas de desarrollo de la comunidad.

En el desarrollo de una comunidad es necesario que los participantes entiendan y acepten las metas comunes, que tengan los mismos intereses, que conozcan cuales son los objetivos  ya sean individuales o en conjunto, que exista el personal en los fondos necesarios para las tareas que se efectuaran y se apliquen sanciones en caso de no cooperación
El organismo que trabaje en el desarrollo de la comunidad no debe interferir en la labor de servicios técnicos como por ejemplo son la salud, educación, extensión agrícola, etc.

Formas y modos de coordinación:

En los programas de desarrollo de la comunidad existen formas específicas de coordinación entre las instituciones y son:
-coordinación por medio de reuniones
-coordinación con un objetivo especifico durante un tiempo ilimitado (es decir que no se dilate)
-coordinación por medio de la supervisión
-coordinación por medio de organismos especifico

En cuanto a la coordinación con los organismos no gubernamentales se debe afirmar que:

La idea que aparece en un documento de las naciones unidas, hoy no tiene agencia.
Desde hace más de veinte años todo lo referente a la articulación y coordinación de las actividades se efectúan con proyectos y acciones que realizan las ONG.
Posteriormente los movimientos sociales y asociaciones de vecinos han permitido la articulación y coordinación de estos movimientos con políticas públicas a nivel local y se trabaja dentro de municipios para responder a nuevas demandas sociales.
Se puede señalar de acuerdo a lo expuesto anterior algunas pautas o sugerencias que hay que tomar en cuenta cuando se decide establecer esta articulación coordinación:
1°la primera condición para concretar esta articulación y coordinación es que exista voluntad política de hacerlo por parte del gobierno y de los dirigentes de las organizaciones
2°es necesario que en forma clara (operacionalize) la forma de articular los proyectos en forma clara (explicita) y actividades.
3°esto debe seguir un modelo operacional en donde las alianzas, sean parte modular de la estrategia establecida por ambas partes.
4°las pequeñas diferencias no deben ser un obstáculo para las actividades emprendidas. Pues basta pequeñas zonas o áreas y acuerdos mínimos pero suficientes para trabajar en conjunto.
5°los responsables de la coordinación de las actividades deben tener el tiempo adecuado para promover y realizar acciones, corregir algunos errores mediante un funcionamiento participativo democrático y autocritico.
En diversos países existen comisiones y consejos de desarrollo para la comunidad como un medio de lograr la participación de la población en los programas de desarrollo de la comunidad conjuntamente con la acción de organismos oficiales y privados que pueden aportar recursos técnicos.
Pero no hay que desconocer que a veces la creación de estas comisiones pueden producir roces entre el programa de desarrollo de la comunidad y desarrollo local.
Actualmente se establece una armonía y coordinación entre el gobierno y las ONG (que trabajen en forma organizada para que no hallan problemas de dinero.

6-El equipo de desarrollo de la comunidad: ni tecnócratas burocratizados ni activistas
Desorganizados

Los programas y proyectos sociales siempre tienen que funcionar organizados.
El desarrollo de la comunidad no puede escapar a esta circunstancia, realizar sus actividades totalmente fuera de la sociedad organizacional.
Lo organizacional y funcional  ha de servir de sostén para estas actividades hoy se plantea de un modo diferente de cómo lo hacíamos en los años setenta cuando se hablaba de la estructuración del organismo responsable de los programas de desarrollo de la comunidad.
Ni tecnócratas burocratizados…
Los tecnócratas son una fracción de la clase dirigente que ocupan funciones dentro de la administración pública, caracterizados por su preocupación dominante y excluyente por lo “técnico”.
La burocratización se expresa en el predominio del “expediente” sobre la “persona”. Lo importante es cumplir con los reglamentos, formalidades, de las anotaciones y los registros.

Síntomas de la enajenación burocrática:

Eliminación de toda iniciativa y de toda expresión creativa: El burócrata hace lo que sea para cumplir al pie de la letra lo establecido.
-Automatización de las conductas: El burócrata estructura y funcionaliza su conducta con el fin de poder vivir refugiado en la organización que está inmerso.
-Despersonalización: Dentro de una sociedad son muchos los factores de despersonalización como por ejemplo la burocratización porque el burócrata trabaja solo con fichas, expedientes, y legados.
… Ni activistas desorganizados
El activista es el que vive en acción, estilo dinámico, genera actividades cotidianas. Esto surge entre los 18 y 22 años. El problema del activista es que no le deja tiempo para lo importante.

Anexo
El síndrome de los dinosaurios: Enfermedades mortal de las organizaciones que trabajan en desarrollo de la comunidad

El peor síndrome que podría sufrir un organismo comunitario es el mal del dinosaurio:
-     Enormes, con un cuerpo grande y un cerebro pequeño, sin agilidad, sin dinamismo, son ineptos.
-     El organismo que sufre este síndrome igual puede seguir existiendo
Cuando el expediente reemplaza a las persona, el desarrollo de la comunidad, como programa, filosofía de acción y como metodología ha muerto.
Los siete síntomas de la enfermedad que acosa a las organizaciones modernas:
-ley del trabajo
-Ley de banalidad
-principio de la comisión
-Principio del bloqueo administrativo
-Hipótesis de la parálisis de las organizaciones
-Hipótesis de la demora-patrón
-Principio de la jubilación




Capitulo 1- Problemas operativos de los programas de desarrollo de la comunidad 1-Aspectos del diagnostico y la programación que deben quedar claramente explicitados antes de comenzar las actividades.

Conocer la realidad sobre la que se va a actuar a través de un estudio/diagnostico y elaborar un programa sobre lo que se va a hacer son tareas imprescindibles para llevar a cabo una acción comunitaria.
a-Las personas implicadas
Sin lugar a dudas, las personas involucradas constituyen el factor más importante de un programa de desarrollo de la comunidad.
En lo referente a las personas implicadas, haremos la siguiente distinción:
· Los destinatarios: a quienes o para quienes está destinado el programa de desarrollo de la comunidad.
· Los responsables de llevar a cabo el programa: quienes sensibilizan y motivan a la gente para que participe en las actividades comunitarias.
b- Delimitación del ámbito y el sector operativo de la acción comunitaria.
El desarrollo de la comunidad –en cuanta metodología de intervención social- opera en un ámbito territorial determinado y delimitado. Y, en ese ámbito, desarrolla proyectos y actividades especificas diferentes según cada programa concreto.
La delimitaron desde el inicio se da en aquellas circunstancias en que, al decidir emprender este tipo de acciones, ya se tiene establecido donde se realizaran y que proyectos específicos o sectores atenderán.
c-Las actividades especificas
No basta con haber decidido acerca de los proyectos concretos que se van a realizar. Esto sirve para delimitar lo que se va a hacer, cuando, donde, como, etc. Ya en el terreno, iniciando el trabajo, hay que avanzar en los aspectos operativos, concretando y especificando las actividades que se van a realizar.

d-Temporalizarían y secuenciación de actividades
Esto ya ha quedado expresado en el cronograma o cualquier otro procedimiento de calendarización de actividades. Esta fase  operativa es la adecuación de lo programado a lo que condiciona o permite la realidad en un momento determinado.

e-Los métodos, técnicas y procedimientos que se van a utilizar
Los métodos y técnicas no tienen validez y utilidad a-temporal y a-espacial. Siempre tienen condicionamientos contextuales, según sean el campo de actuación y la circunstancia en que se aplican. Esto significa que en cada aplicación concreta los métodos y técnicas de intervención se adaptan y se re-crean según sea la circunstancia en que se aplican.

2-Fase de sensibilización/motivación, con el fin de crear un clima de interés para la participación de la gente en actividades comunitarias
Sensibilizar
Es tensar y despertar a los que viven una cotidianidad mediocre. Motivar es hacer o decir cosas conducentes a despertar un determinado interés; entendiendo por interés la atención privilegiada que se presta a “algo” que se percibe como subjetivamente valioso y que tiene significación para la propia vida.
Las actividades de sensibilización/motivación deben “conectar” con las situaciones reales de la gente con la que se trabaja o con los sectores involucrados en un programa; no se sensibiliza ni se motiva en abstracto, decíamos antes. Si lo que se propone o lo que se hace para sensibilizar/motivar a una persona, a un grupo o a un colectivo no tiene nada que ver con la satisfacción de sus necesidades, puede resultar una tarea inútil e ineficaz.
Antes de emprender actividades de sensibilización y motivación, hay que formular una estrategia apoyada y articulada de acuerdo con el conocimiento que se tiene del cuadro de situación, teniendo en cuenta una serie de factores que influyen en la vida de cada comunidad, pero que se da de manera diferente en cada caso concreto. Señalamos los que nos parecen más importantes:
· Expectativas y aspiraciones (necesidades expresadas por la gente)
· Prioridades asignadas para la satisfacción de necesidades
· Existencia(o no) de organizaciones de base
· Nivel de vida material
· Formas de caciquismo o de dominación
· Actividad o pasividad de la gente
· Medios corrientes de protesta o de presión
· Poder efectivo o potencial de los diferentes grupos contrapuestos en el seno de la comunidad
· Actitud frente al organismo patrocinante o ejecutor del programa (confianza, indiferencia, desconfianza, antagonismo)
Es cierto que muchos problemas podrían resolverse con la sola ayuda externa, pero esto mantendría pasivos a los miembros de la comunidad. Lo externo o impuesto pierde su valor educativo y de recuperación: no basta dar a los hombres “con que vivir”, hay que darles también, y esencialmente, “porque vivir”
a-Preparación de la comunidad para organizarse
Es necesario impulsar la organización de la propia comunidad, a través de organizaciones ya existentes o fomentando la creación de las mismas. Esta preparación se puede iniciar desde un centro social, una cooperativa, una asociación de vecinos, una escuela, o de un grupo creado con este prepósito.
b- Preparación de la comunidad para buscar y aceptar nuevas soluciones
Esta tarea es fundamentalmente educativa y no debe realizarse en forma indiferenciada, como si la comunidad fuera un todo homogéneo. Habrá que adecuar en forma apropiada esa preparación, según el grupo al que vaya dirigida.
c-Preparación de la comunidad para la realización de tareas concretas
La preparación para estas tareas de índole técnica o administrativa deberá hacerse según el tipo de proyectos que se van a emprender: organización y administración de cooperativas, aprendizaje de técnicas de construcción de viviendas, de caminos, de cultivos, etc. En cada caso concreto, la comunidad debe contar con un especialista que preste su asesoramiento especifico (experto en cooperativas, maestro, trabajador social, arquitecto, ingeniero agrónomo, ingeniero de minas etc.)
Estas actividades se han de llevar a cabo cuando lo anterior ya se ha consolidado, puesto que suponen un mínimo de organización, al mismo tiempo que se abren otras perspectivas con la aceptación de nuevas soluciones.
3-Estrategia y táctica de la acción
La estrategia se puede definir como el conjunto de acciones y de procedimientos mediante los cuales se procura hacer efectiva cada etapa de un programa o proyecto, con el fin de que este pueda realizarse de tal manera que todo se oriente hacia el logro de los objetivos propuestos.
A fin de que una estrategia sea apropiada para enfrentar los problemas que se van presentando en el desarrollo de un programa, debe cumplir con una serie de requisitos y    condiciones:
Conocer:
· Las causas de los problemas
· Las razones de comportamiento que pudiera reforzarlo, agravarlo o ser causa del mismo
· Los factores contextuales que inciden y/o condicionan el problema o necesidad que hay que atender.
La táctica es la adecuación de lo programado y de la estrategia a cada una de las situaciones coyunturales o hechos no previstos que se presentan durante el proceso ejecutivo.
Mientras la estrategia se preocupa de las operaciones del proceso total, la táctica se interesa por responder a las actuaciones de cada momento.
4-Instrumentos técnicos que pueden ser útiles para atender a los problemas operativos
a-Matriz DAFO
La matriz o método DAFO (detención de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) tiene diversas variantes, pero aquí queremos reseñar la versión conocida como “modelo Harvard” que –además de ser esencialmente la originaria- se centra mas en las capacidades prospectivas de diagnostico. Como bien indica Gil Zafra, este método consiste en ordenar la información extraída en un cuadrante sencillo que localice la misma en función de las limitaciones y potencialidades que vislumbra respecto a la organización, grupo o situación social estudiada. Para ello se somete la información, obtenida rigurosamente, al enjuiciamiento y valoración por parte de los sujetos o miembros del grupo o comunidad afectada, así como por parte del equipo técnico investigador/diagnosticador. Estos juicios y valoraciones, conjuntamente considerados, son los que asignan el valor a la información y los datos, orientando respecto a los aspectos negativos y positivos, internos y externos, que presenta la situación o el problema objeto de diagnostico.
El Cuadrante que define la matriz DAFO es el siguiente:
      Circunstancias
         Negativas
  (factores de riesgo)
            Positivas
    (factores de éxito)
             Internas
          (“en acto”)
  
          Debilidades

             Fortaleza
             Externas
       (“ en potencia”)

           Amenazas

         Oportunidades
b-La regla SODA-MECA
Asimismo, conviene tener presente en esta tarea del diagnostico que, para seleccionar con éxito las estrategias de intervención, no solo es necesario establecerlas ante problemas o situaciones negativas; muchas  veces, la falta de estrategia para mantener, conservar y/o mejorar aquello que es positivo, o para aprovechar una oportunidad que se presenta en un momento dado, puede terminar originando un conflicto o un problema nuevo en el futuro. En los cursos que sobre diagnostico social impartimos, hemos comprobado que a muchas personas les resulta de utilidad un juego didáctico nemotécnico (SODA-MECA) que puede ayudar a visualizar diversos tipos de estrategias, en función de la valoración que realizamos en varios niveles y ámbitos de actuación:

Lo que consideramos
 Satisfactorio,                                     Mantenerlo,
Hay que saber como                            para que no se deteriore

 A veces se presenta una
 Oportunidad,                                    Explotarla
 Y hay que saber cómo                        a tiempo en beneficio del
                                                             Grupo o comunidad
  Cuando se detecta una
  Situación o hecho                              Corregirlo cuanto antes,
 Desfavorable, conviene                     para rentabilizar el
                                                            “tiempo de reacción”
 Cuando se identifica algo
 Amenazante, hay que saber              Afrontarlo sin demora, para
                                                            Neutralizar o eliminar
                                                            Sus efectos
c-Esquema PAM-CET
  PAM-CET (problema-acción-métodos/causa-estrategia-tecnología)
En la tabla siguiente aparecen indicadas las combinaciones más significativas. En el caso de que el problemas sea considerado y sentido como poco importante, es preciso tener presente que faltara energía para afrontarlo, porque el nivel de motivación es bajo y la acción posible o sugerida aparece como un “sin sentido”. En este caso, será preciso empezar el proceso de identificación de los problemas de manera que se individualice uno (o algunos) que sea más movilizado.

5-Pautas de actuación para una acción comunitaria eficaz y humanista
La práctica del desarrollo de la comunidad –como cualquier otra practica dentro del ámbito de la intervención social- es una cuestión eminentemente operativa. Se trata de actuar, pero no haciéndolo de cualquier manera, sino ateniéndose a las exigencias de toda metodología de intervención social y conforme con los valores y principios de actuación propias de esta forma de acción social y de la ideología/filosofía de quienes realizan estas actividades.
No pretendemos aquí desarrollar pautas praxeologicas (entendimiento la praxeologia como la “ciencia de la acción eficaz”). Lo que ofrecemos son pautas prácticas de acción que conviene tener en cuenta cuando se realizan programas de este tipo.


Respecto a los métodos, técnicas y procedimientos que se van a utilizar, estos deben estar orientados a:

    Lograr efectos sinergeticos, tanto como los procedimientos utilizados como por la articulación y retro alimentación de las actividades o sectores de actuación;

·        Promover y alentar la participación de la gente.
·        Alentar el protagonismo y la autonomía personal y, del conjunto de la población.

Cuando se aplican los principios y pautas de acción comunitaria, y sus métodos y técnicas de intervención, muchos de los problemas sociales,  son consecuencia de situaciones que desbordan el ámbito comunitario. El trabajador social comunitario debe conocer lo mejor posible en qué medida la situación contextual condiciona la realización del programa o proyecto emprendido.

La dimensión humanista tiene que ver con la intencionalidad de lo que se hace como una forma de acción conjunta y solidaria inspirada en valores humanistas.
 La acción comunitaria es una expresión particular de lo que se ha dado en llamar “la tercera generación de los derechos humanos”, los derechos de la solidaridad. Vinculada al ejercicio de estos derechos, tiene a la solidaridad como el centro de todas sus formas de actuación.

El ideal de toda acción social orientada a mejorar la situación de la gente debe estar impregnado y penetrado con una mística de la solidaridad. Nada mueve tanto a la solidaridad como los testimonios humanos de solidaridad.

El trabajo social es una profesión testimonio de lo humano; que es el desarrollo de la comunidad está impregnado e impulsado por un humanismo movilizador y participativo que se realiza a través de la acción solidaria entre quienes participan en estos programas.

Modelos de solidaridad propuestos por Luis Aranguren Gonzalo  en un excelente artículo sobre el tema: “educar en la reivindicación de la solidaridad”.
Aranguren señala cuatro modelos de solidaridad. El “modelo encuentro”, “modelo de cooperación”, “modelo campaña” y “modelo espectáculo”.

Niveles de conciencia, actitudes de la gente y acción comunitaria.
Para la programación y ejecución de cualquier programa de desarrollo de la comunidad, es de suma importancia tener en cuenta el nivel de conciencia  de la gente, la actitud de la población, la situación en que se encuentran las personas destinatarias del programa, el tipo de acciones  que suelen llevar a cabo para mejorar su situación.